La espectacularización de los contenidos es una tendencia asimilada desde hace tiempo por los programas deportivos en televisión, fundamentados básicamente en la tertulia y en la opinión sobre fútbol de unos colaboradores que se erigen como protagonistas reconocidos por las audiencias. La consumación de esta tendencia ha hecho que en la actualidad la cada vez más acusada adopción del infoentretenimiento por parte de estos programas coloque "al periodismo deportivo en televisión en una posición de riesgo, cerca de ser desplazado por el entretenimiento y el debate polarizado" entre medios y audiencias o entre usuarios.
Así lo destaca David Puertas Graell en las conclusiones de su tesis doctoral titulada El uso del infoentretenimiento y Twitter en el periodismo deportivo televisivo en España. Los casos de Estudio Estadio, El Club de la Mitjanit, Deportes Cuatro y El Chiringuito de Jugones, que ha defendido con éxito recientemente en la Universidad Ramón Llull. Este trabajo suma así al cada vez más amplio listado de tesis doctorales sobre periodismo deportivo leídas en los últimos años en España.
Este estudio está centrado en cuatro programas deportivos seleccionados por su trayectoria y su posicionamiento respecto a una audiencia masiva en el panorama televisivo español actual. El análisis de los cuatro casos sirven, según el autor, para "evaluar aspectos de semejanzas y diferencias entre la televisión generalista pública y privada, así como para comprobar la dependencia del engagement o captación de audiencias y el modelo de televisión tradicional".
Objetivos de investigación
Así, los objetivos de investigación planteados para esta tesis doctoral son:
1. Determinar cómo se han adoptado las diferentes prácticas asociadas al infoentretenimiento en los programas deportivos objeto de estudio.
2. Establecer el papel que juegan las redes sociales en los programas deportivos.
3. Comprobar la influencia que la participación de la audiencia tiene en los contenidos de los programas estudiados.
4. Concluir las sinergias que se establecen entre el programa emitido por los canales tradicionales y los contenidos generados en las redes sociales.
Muestra y metodología
Para ello, además de profundizar en los contenidos emitidos de estos programas en una muestra recogida a lo largo de 2018, han sido analizadas las cuentas oficiales de Twitter de esos espacios televisivos con el objetivo de establecer el papel que juegan las redes sociales en los programas deportivos y conocer cómo funciona la audiencia social de un programa de televisión en directo. Junto con todo ello, se han realizado entrevistas a los community managers y presentadores principales de los medios analizados.
Rasgos de infoentretenimiento analizados. Datos de 'El Chiringuito de Jugones'.
Dentro de la metodología utilizada sobresale una ficha de análisis que mide los rasgos que pueden influir en el estilo proclive al entretenimiento de estos programas. En esa ficha se evalúan aspectos como la puesta en escena, la estructura de contenidos, la temática, las fuentes de información participantes (desde colaboradores de plató y otros periodistas a protagonistas del deporte, experto y aficionados) y los rasgos del infoentretenimiento: personalización, emotividad, humor, lenguaje coloquial, especulación, subjetividad, lenguaje hiperbólico, fragmentación o descontextualización y normalización o "cuenta simplista de posibles soluciones".
Además, se analiza la introducción de elementos musicales, recursos audiovisuales (número de planos según duración y tamaño), además de postproducción (zoom, gráficos, modificaciones de velocidad y color o ráfagas). Por último, se examinan el grado y el modo de participación de la audiencia.
Algunas conclusiones
1. Sobreexposición del contenido, informativo o no, sobre un número reducido de equipos de fútbol masculino. En el caso de 'Estudio Estadio' siendo este un espacio público nacional llama la atención el desproporcionado porcentaje que ocupa el Real Madrid respecto al resto de equipos (Ver imagen inferior). Se produce una simplificación de la información futbolística que conduce a veces a tratar los temas de forma descontextualizada y las noticias de manera interpretativa, a la vez que se desatienden otros encuadres de este deporte como los más cercanos a la práctica deportiva per se. El resto de deportes queda casi fuera de estos espacios. Hasta tal punto se consuma la futbolización que, en el caso de 'El Chiringuito' "existe más contenido dedicado a ningún deporte o sin tema deportivo que a la suma del resto de deportes aparte del fútbol", que copa más del 75%.
2. El equipo de colaboradores y, por extensión el propio programa, ocupa un lugar central hasta convertirse en los verdaderos protagonistas; son la noticia, generan contenido que luego ellos mismos comentan durante el programa (metadiscurso) al margen de la actualidad deportiva. Crean su intrahistoria y se erigen -a este respecto 'El Chiringuito' es quizá el caso más paradigmático- en una especie de 'metaprograma'. "La audiencia será capaz de identificar un estilo de música, un mensaje o una forma de interpretar con cada uno de los distintos colaboradores invitados". Por otra parte, la popularidad de los tertulianos entre el público beneficia la redifusión de mensajes y contenidos del programa, ya sea entre ellos mismos o con los usuarios, configurando así una autopromoción de sus respectivas marcas personales.
3. La consideración de la puesta en escena y todo lo que ocurre en el plató tienen un valor definitorio de estilo de estos programas y explican las técnicas de infoentretenimiento a la hora de comunicar los contenidos. Esto hace que adquieran realce elementos decorativos como el humor, el conflicto o lo anecdótico y que se alejen un poco más de una concepción puramente periodística.
4. La escasez del uso de fuentes expertas en los temas abordados resta relevancia al contenido informativo en cuanto a la búsqueda de explicaciones rigurosas a la actualidad deportiva. Mientras, cobra relevancia el papel de los aficionados, como actores en caliente, a pie de calle o a través de encuestas en Twitter, que reflejan la obligatoriedad de posicionarse en argumentos polarizados, a favor o en contra de las propuestas del programa o, muy especialmente, de las opiniones de los colaboradores.
5. Twitter sigue siendo un apoyo para estos programas, pero siguiendo estrategias dispares. Por un lado, algunos desarrollan un modelo autoconclusivo, principalmente asociado con el concepto de televisión social y que es útil para respaldar y reforzar el contenido en directo. De este modo, la acción en Twitter empieza y acaba al tiempo que lo hace la emisión del programa. Otros programas, como 'El club de la Mitjanit', optan por un modelo de transmedia continuo, empleado para generar contenidos con el objetivo de transferir las audiencias de una a otra plataforma y que sirve para alargar la duración oficial del programa gracias a las redes sociales.
Pero en general estos programas aprovechan las posibilidades de las redes para dirigir el tráfico, con una intensidad mucho mayor que para distribuir el contenido. Por tanto, existe más transferencia que transmedia.
6. Los programas de televisión deportivos utilizan las redes sociales en relación con el contenido de su programa. Se explota así la opción de convocatoria y se desaprovecha la opción de generar prosumidores en torno a sus seguidores. Los formatos aquí estudiados buscan crear una amplia participación, como se ha visto en otro tipo de programas de televisión en España en los que prima la opinión.
En definitiva, esta tesis deja claro que estos programas encuentran en el fútbol el espacio idóneo para aplicar técnicas de captación y retención de audiencias, aprovechando el fenómeno fan para confrontar y polarizar todo lo posible.
Esto permite abrir interrogantes relativas a las implicaciones éticas que tiene la práctica del infoentretenimiento para los medios, incluidos los de titularidad pública, y sus periodistas. Sobre todo cuando se priman el impacto, el espectáculo y el humor por encima de la noticia o cuando se normalizan nuevas prácticas asociadas a la propagación de bulos y la consolidación de la desinformación. Todo ello puede calar con facilidad entre unas audiencias cada vez más polarizadas que están más interesadas en creer lo que beneficia a su equipo y lo que perjudica a su rival.
Claro, hablar aquí de periodismo y de otros deportes resulta muy complicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario