jueves, 21 de diciembre de 2017

Cuarto radar de nuevas tendencias en periodismo deportivo

Web del deportivo The Athletic. Foto: mediashift.org
Un semestre más, el periodismo deportivo ha seguido explorando nuevos territorios informativos para adecuarse a los patrones de conducta y demandas de un número creciente de usuarios que accede a las noticias casi exclusivamente por las pequeñas pantallas y, además, tiende a consumir contenidos visuales, geográfica o afectivamente próximos y cada vez más segmentados temáticamente o diferenciados según la plataforma a través de la cual se distribuyan. Sin duda, todo hace pensar que en los próximos meses buena parte de los esfuerzos editoriales de los medios se centrarán en optimizar sus métricas para conocer mejor a su audiencia y así conectar con ella y tratar de fidelizarla.

Aquí presentamos un nuevo radar, el cuarto de la serie, de nuevas tendencias globales en un campo especializado en continua ebullición; además, en la víspera de un año en el que se prevén importantes innovaciones narrativas con motivo de grandes acontecimientos deportivos, como serán, sobre todo, los Juegos Olímpicos de Invierno y el Mundial de fútbol. Efectivamente, los megaeventos ofrecen una ocasión idónea para que el periodismo saque músculo y arriesgue a probar nuevas coberturas que luego puedan adquirir notoriedad e incluso tener un efecto de emulación en otras secciones y áreas periodísticas.

1. Nuevos nichos para agrandar audiencias

Una de las tendencias observadas en los últimos tiempos dentro de los nuevos medios deportivos digitales ha sido la superespecialización. Dentro de ella, la apuesta por el nicho de lo local para atraer a un mayor número de fans, incluso como vía diferenciada para implantar modelos de negocio de pago por suscripción, lo que parece cobrar pulso en Norteamérica. Dentro de esos nuevos emprendimientos, figura The Athletic (VER imagen superior), una web que ofrece coberturas específicas de los equipos locales de quince ciudades de Estados Unidos y Canadá. En su ánimo de ofrecer un contenido más de calidad, no publican meras crónicas sino historias, y apuestan por el texto, no tanto por el vídeo, como en muchos otros sitios deportivos.


Sitio Marca eSports.

En el centro de esa diversificación temática a la que también apunta el periodismo deportivo para agrandar sus audiencias, se sitúan los esports o deportes electrónicos. Se trata de una disciplina en clara expansión, sobre todo entre la población más joven, y que mueve un importante volumen de negocio alrededor. Los gamers tienen la consideración de deportistas profesionales mientras planea ya la propuesta de que los esports pudieran ser olímpicos. Todo ello hace que sean cada vez más los medios que creen secciones y programas dedicados a la cobertura de este fenómeno y que incluso se abra un camino hacia superespecialización dentro o fuera del periodismo deportivo. Entre los nuevos espacios periodísticos de esports sobresalen en España el sitio vertical propio creado por Marca.com (Marca eSports), en radio el programa 'eGamers' de la Cadena COPE, y en televisión tanto el programa 'eSports Generation' de GolTV como 'The Gaming House' de Movistar+.

Sports Illustrated TV.


2. Nuevas formas de consumo de lo audiovisual

No es una novedad que los medios de comunicación importantes tejan alianzas con las grandes compañías tecnológicas. Dentro de esta tónica, ha nacido Sports Illustrated TV, un canal donde la publicación estadounidense aloja sus grandes videorreportajes, documentales y multimedia en Amazon. Ofrece una semana de prueba gratis para luego pagar cinco dólares al mes. Al más puro estilo Netflix.

La población que ve televisión convencional es cada vez más vieja, mientras los jóvenes quieren ver partidos por redes sociales y en dispositivos portátiles. La Premier League y la NFL escuchan posibilidades de tecnológicas mientras ven cómo cae audiencia en los canales de siempre. Y mientras ESPN trata de frenar su pérdida continua de suscriptores y adaptarse al nuevo escenario audiovisual, el streaming de deportes no deja de crecer. Un buen ejemplo ello es la apuesta de la BBC al aumentar en mil horas su cobertura deportiva en emisiones en directo vía online: servicios personalizados y más deportes 'minoritarios'. Es una fórmula que palía crecientes costes por derechos de grandes acontecimientos deportivos.

Otro ejemplo de adaptación al nuevo panorama mediático es Univision, que ha creado espacios audiovisuales específicos para Youtube con el fin de llegar a los sectores poblacionales de menor edad. Entre esos espacios, de corta duración a modo de clips de vídeo, figura uno sobre la liga mexicana de fútbol.





3. Pivot to video, pero ¿qué vídeo?

La apuesta editorial de los medios por el vídeo está clara y al alza. No obstante, surgen problemas para monetizar esa apuesta, sobre todo porque la mayoría de las visitas que generan son fuera de su web, principalmente en Facebook. Por ello, se buscan soluciones en cuanto a la diversificación de las temáticas y de los formatos. Tal como señala el "2017 Digital News Report" del Reuters Institute, cuando se trata de vídeos noticiosos, la mayoría de usuarios en webs y redes sociales los prefiere cortos. No obstante, todavía los vídeos en directo y los de largo formato captan la atención de un importante número de espectadores, entre el 11% y el 17% en cada plataforma (VER gráfico superior).

Entretanto continúa el debate sobre los pros y contras de esa cantinela del pivot to video que ha sonado hasta la saciedad a lo largo de todo el año, y que ha fracasado en medios como Mashable, otros como The Guardian o L'Équipe siguen apostando por la experimentación de formatos y la adaptabilidad de lo audiovisual a las pequeñas pantallas, al mismo tiempo que por la producción costosa y de calidad de piezas de carácter documental segmentadas por capítulos, como esta sobre las jóvenes atletas jamaicanas.

Por su parte, otros medios están replanteando su estrategia de distribución de vídeo, como The Economist, que mira más a Youtube que a Facebook con el propósito de enganchar más a la audiencia, sobre todo ahora que Facebook ha dejado de ser la plataforma que más tráfico envía a los editores. Según la empresa de analítica digital Parse.ly, Google ha aumentado este año un 17% el tráfico que envía a los medios, mientras que el tráfico procedente de Facebook se ha ido aminorando.

De cualquier forma, según indica un informe de Digiday, la inversión publicitaria en los vídeos online va a seguir creciendo exponencialmente, lo que abre enormes horizontes al periodismo: de 13.200 millones de dólares actualmente a 22.200 millones para 2021.

El WaPo ya usó robots para resultados en Río 2016.


4. Robotización de las noticias

Desde hace varios años medios como AP o Reuters vienen usando robots o software avanzado de escritura automática de noticias para informar con notas breves sobre resultados de competiciones deportivas. The Washington Post, que ya usó esta tecnología en los Juegos Olímpicos de verano en Río 2016, también lo hace para partidos de fútbol americano. En la actualidad, además, ya son 15 agencias en Europa las que usan algoritmos para la escritura automática de noticias, según un estudio del Reuters Institute.

Si bien la robotización de las noticias ha generado inquietud en las redacciones, lo cierto es que muchos de los responsables de los medios que aplican esta tecnología coinciden al destacar su rentabilidad (The Washington Post produce gracias a ello unos 500 artículos al año) y su oportunidad para permitir a los periodistas hacer mejor su trabajo o, al menos, hacer coberturas diferentes y de más calidad. Así, en Quartz, por ejemplo, se considera que los robots se están utilizando para escribir artículos que no escribirían periodistas y que tiene más sentido que estos se ocupen de historias que interesan a la gente, más allá de un resultado deportivo.


5. El longform multimedia, en la encrucijada

Medios deportivos que crearon sitios para reportajes multimedia de largo formato, como Sports Illustrated, L'Équipe Explore o ESPN (Doubletruck) parecen haber ralentizado su producción en este último semestre. Puede que los costes elevados de este tipo de producciones periodísticas sea la principal causa de esta desaceleración.

Pese a ello, la versatilidad de este formato al combinar diversas tecnologías para adaptarse a cualquier tipo de dispositivo lo hace muy atractivo, no solo para ofrecer más calidad y diferenciación, sino también para mejorar las métricas. De hecho, tal como recogen dos nuevos estudios relevados por Nieman Lab, los contenidos en largo formato no son disuasorios, sino que generan más engagement.


6. Especialización en contenidos para cada red social

Un estudio reciente del American Press Institute sobre 59 medios de comunicación en Estados Unidos lo decía alto y claro: toca replantear el equipo de redes sociales dentro de una redacción; hay que buscar menos clics y más el engagement con la audiencia. Sea como fuere, lo cierto es que los medios de referencia internacionales siguen reforzando sus departamentos de RRSS y, dentro de ellos, se crean nuevos perfiles que abundan en la superespecialización: la distribución de contenidos ha de hacerse teniendo en cuenta las características del público y las funcionalidades de cada una de esas plataformas. Así lo hace, por ejemplo, el británico The Times, que usa grupos de Facebook, específicos por temáticas, para atraer lectores atacando el nicho y convertirlos en suscriptores. Se avanza en la personalización de las noticias, en hallar vías cuanto más directas mejor para enganchar al público.

Una de las redes que más está creciendo, si no la que más, es Instagram, donde medios deportivos están volcando su creatividad con nuevos formatos específicos dirigidos a cautivar y atraer a un tipo de público que cuenta con una edad media más joven que la de otras redes sociales. Según datos facilitados por Instagram, el fútbol es el deporte más popular en esta red, donde uno de cada cinco usuarios se declara aficionado, es decir, 146 de los más de 800 millones de usuarios que se dan cita en esa plataforma. Entre lo más instagrameado del año, ganan claramente el entretenimiento y el deporte.



FUENTES: Reuters Institute, Mediashift.org, Wired.com, Digiday.com, Theguardian.com, Techcrunch.com, Columbia Journalism Review, Niemanlab.org, Recode.net, Poynter.org y American Press Institute.

Radares de nuevas tendencias anteriores:

Primero

Segundo

Tercero

No hay comentarios:

Publicar un comentario