Mostrando entradas con la etiqueta Pasaporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasaporte. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

Nace la revista Pódium, todo sobre el movimiento olímpico

El periodismo mantiene una cuenta pendiente con el deporte en su más variada y completa dimensión que solo salda durante el encendido del pebetero cada cuatro años. Dicho de otra forma, el olimpismo sigue siendo un nicho informativo que está por cubrir de manera suficiente en España, lo que hace que muchas modalidades y disciplinas sigan siendo desconocidas para el gran público, acostumbrado a que solo se hable de ellas cuando hay medallas en liza con motivo de la celebración de unos Juegos.

Por este motivo adquiere especial relevancia el nacimiento de una publicación como Pódium, nueva revista bimestral de la web Pasaporte Olímpico, que ofrece más de cien páginas sobre deportes olímpicos y cultura deportiva con reportajes, entrevistas, artículos de opinión y secciones fijas elaboradas por un nutrido equipo de colaboradores.

Tal como señala su director, Ángel Vázquez, Pódium se marca como objetivo "tratar por igual a todas y cada una de las más de cincuenta especialidades olímpicas" y aspira a "rellenar un hueco que resulta imprescindible para seguir avanzando en el desarrollo de la Cultura Olímpica en España; el del conocimiento global de todo lo referente al movimiento olímpico desde diferentes perspectivas: la histórica, la artística, la social y la más estrictamente deportiva y humana" a través del contacto directo con los protagonistas.

Para ello, esta revista cuenta con secciones fijas como las tituladas 'Construyendo los Juegos', 'Aquellos maravillosos años olímpicos', 'Rendimiento y entrenamiento deportivo', 'Juegos Olímpicos sin dopaje', 'Psicología Deportiva', 'Los Maestros' o 'El rincón de Juan Manuel Surroca', historiador experto en olimpismo. Asimismo, figuran en 'Breves' los resultados más destacados en las principales competiciones.

Además, en su número inaugural ofrece reportajes sobre gimnasia rítmica, el ocho con timonel de remo que se prepara para estar en los Juegos de Río (imagen en portada), un manga japonés con el sello de la ciclista Helena Casas o un resumen de lo ocurrido en los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi; y entrevistas a deportistas de alto nivel como Sara Ouzande (piragüismo), Viran Morros (balonmano), Ramón Alegre (hockey hierba), Mirene Etxebarria (tiro con arco), Cristóbal Rodríguez (pentatlón moderno) o Laia Talarn (judo), e incluso a periodistas deportivos como el brasileño Guilherme Acosta.

Además de Surroca, esta edición de Pódium cuenta con la colaboración de Fernando Vázquez de Prada (arquitecto experto en olimpismo), Miguel Calvo (estadístico de la AEEA y colaborador de foroatletismo.com), Xavi Castell, Carlos Manuel Pérez, Ángel Esteban, Ignacio López Morachel, Alberto Yelmo, Alberto Aragón, José Ángel Pérez, María Martínez, Juan Luis Aguirre, así como la del jugador de hockey Santi Freixa y, en artículos de opinión, de Javier Moracho, exatleta y presidente de la Asociación Española de Deportistas Olímpicos. Néstor Cabrera se encarga de la portada y Marc Moragues del diseño del logo de la revista.

Con esta publicación, Pasaporte Olímpico vuelve a confirmar su apuesta, iniciada en 2009, por dar la mejor cobertura informativa a todo el conjunto de modalidades y disciplinas que componen el programa de los Juegos de verano e invierno y a todos los deportistas nacionales que han sido olímpicos o que han luchado para conseguirlo. Asimismo, da un nuevo paso para contribuir a la forma de una mayor cultura deportiva en este país, entendida esta como "amor por todos los deportes en el pasado, el presente y el futuro", tal como señalaba en este mismo blog Fernando Arrechea.

Como reza el lema de Pasaporte, la pasión por los Juegos y por el deporte que se plasma en esta web deportiva no es algo que sucede cada cuatro años, sino que ocurre todos los días. O como Pódium recoge en una de sus páginas, "cuando la llama se apaga es cuando deben encenderse más las luces del sentido común...", cita del mítico Juan José Castillo correspondiente a su artículo "Se apaga la antorcha olímpica", publicado en Mundo Deportivo al término de los JJ.OO. de Moscú en 1980.

Primer número de la revista Pódium

miércoles, 29 de enero de 2014

Pasaporte Olímpico edita una guía para facilitar el seguimiento de los Juegos de Invierno en Sochi

Los deportes de invierno son unos grandes desconocidos para el gran público español. Por eso la celebración de unos Juegos Olímpicos como los que próximamente se desarrollarán en la ciudad rusa de Sochi constituyen una ocasión idónea para que el periodismo haga más pedagogía de la habitual y aproveche la atracción que despierta la presencia de deportistas nacionales en una cita global con medallas en litigio para explicar el reglamento, la terminología, la historia y la trayectoria de los participantes. De esta forma, el aficionado contará con todas las claves necesarias para poder seguir el evento, para conocer y respetar los diferentes deportes, valorar en su justa medida los logros de los atletas y, en definitiva, aprender y adquirir una mayor cultura deportiva.

A este doble propósito, tanto el informativo como el divulgativo, responde precisamente la recién editada Guía de los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014, confeccionada por el equipo de redactores y colaboradores de la web Pasaporte Olímpico. Como señala en la presentación de la obra su director, Ángel Vázquez, "esta guía, humilde como la que más pero valiente como ninguna, pretende acercar un poco más los deportes de invierno a todos los aficionados, añadiendo ciertos elementos de comprensión de las diferentes especialidades para que, de esta forma, sea más fácil realizar un seguimiento adecuado. Éste ha sido siempre el objetivo de Pasaporte Olímpico y en eso estamos y seguimos".

Al igual que hiciera hace dos años con motivo de los Juegos de Londres, la guía de Pasaporte cobra un valor especial al estar hecha por especialistas pero concebida para ser entendida y manejada con facilidad por cualquier persona. Coordinada por Vázquez y fruto del trabajo de los periodistas Rafa Cano, Iago Otero, Antonio Rodríguez Rojas y Cristian Guerrero, la Guía de los Juegos de Invierno Sochi 2014 consta de 36 páginas, estructuradas en 16 capítulos, uno por cada una de las 15 especialidades que conforman el programa de los Juegos (biatlón, bobsleigh, combinada nórdica, curling, esquí alpino, esquí artístico, esquí de fondo, hockey hielo, luge, patinaje artístico, patinaje de velocidad, saltos de esquí, short track, skeleton y snowboard), precedidos del correspondiente a la participación de los veinte deportistas españoles.

Cada capítulo de la obra se estructura de manera idéntica en tres apartados diferentes: 'Lo que hay que saber', una minisección  de cultura deportiva en la que se explican algunos aspectos técnicos del reglamento y las diferentes pruebas de que consta cada disciplina; fichas con fotografías de los deportistas internacionales más destacados a los que habrá que prestar especial atención; y un breve análisis de la presencia de los españoles y sus aspiraciones en cada especialidad. Junto con todo ello, se incluye el calendario de las competiciones.

Con este trabajo, Pasaporte Olímpico vuelve a confirmar su apuesta, iniciada en 2009, por dar la mejor cobertura informativa a todo el conjunto de modalidades y disciplinas que componen el programa de los Juegos de verano e invierno y a todos los deportistas nacionales que han sido olímpicos o que han luchado para conseguirlo. 

Como reza el lema de Pasaporte, la pasión por los Juegos y por el deporte que se plasma en esta web deportiva no es algo que sucede cada cuatro años, sino que es fruto de un trabajo continuado, que se hace día a día. Amor y dedicación.

Guía de los Juegos de Invierno Sochi 2014