martes, 7 de mayo de 2013

La curiosa procedencia y gestación de ocho extranjerismos deportivos


Los periodistas deportivos los utilizamos habitualmente, de manera natural, porque forman parte de nuestro acervo léxico común, pero lo hacemos sin reparar en su origen o procedencia. Son los extranjerismos, voces y expresiones importadas que hace muchas décadas llegaron a nuestro idioma para quedarse y que, especialmente en el ámbito deportivo, son multitud.

Debido a esa incorporación de términos foráneos que no cesa, en el periodismo deportivo confluye actualmente una multiplicidad terminológica derivada, por un lado, de la lengua de los países inventores (Reino Unido y EEUU, sobre todo, pero también Francia, cuyo papel fue clave en modalidades como la aerostación, el alpinismo, el ciclismo o la esgrima) y, por otro, de particulares lenguajes deportivos a los que se tradujeron al castellano palabras originarias (córner, penal o referí en fútbol; cuadrilátero, campana o asalto en boxeo).

Sin embargo, no todos los extranjerismos propios del periodismo deportivo proceden del inglés y del francés, lenguas oficiales de los organismos internacionales del deporte. A este respecto, Jesús Castañón y Edmundo Loza (Términos deportivos de origen extranjero, 2010) advierten de la existencia de vocablos procedentes de hasta 39 idiomas extranjeros diferentes, entre los que destacan también el japonés, el chino o el coreano (artes marciales), el italiano (fútbol o ciclismo), el alemán y el ruso (ajedrez o gimnasia).

Por su ingente volumen y sus diversos procesos de gestación, la terminología deportiva actual arroja también historias sorprendentes. Hasta tal punto es así que, en muchos casos, aficionados y periodistas llegan a confundir la procedencia de algunas palabras o a desconocer cuál es su verdadero origen. He aquí una breve lista de extranjerismos deportivos que tienen tras de sí un recorrido lingüístico particular y cuyo aspecto puede resultar engañoso: 

. handball (alemán). Pese a su apariencia inglesa, se trata de un vocablo alemán, formado a partir de 'hand' (mano) y 'ball' (pelota). Mientras en España este germanismo se tradujo literalmente por balonmano, en muchos países suramericanos a este deporte se le sigue denominando en su forma original (Confederación Argentina de Handball).

. axel (noruego). En muchas modalidades individuales, los deportistas más innovadores se convirtieron sin proponérselo en los principales acuñadores de palabras al crear figuras o ejercicios gimnásticos. Así ocurrió con este tipo de salto en patinaje, que fue inventado por el noruego Axel Paulsen a finales del siglo XIX. Se define como el salto en el que el patinador gira sobre su eje y puede ser simple (si da una vuelta y media en el aire), doble (dos y media) o triple (tres y media). 

. footing (francés). Se trata de un falso anglicismo, pese a su terminación en -ing. Esta voz se acuñó en Francia para referirse a la carrera continua al aire libre y comenzó a utilizarse en España más incluso que la verdadera voz inglesa, jogging. Actualmente esta última también se encuentra en desuso y, en su lugar, la mayor parte de los corredores prefieren hablar ahora de running. Entretanto en algunas zonas de América del Sur, especialmente en los países del Río de la Plata, aún se usa la palabra aerobismo (Diccionario panhispánico de dudas, 2005)

. yincana (inglés). Adaptación gráfica de la voz anglo-hindú gymkhana, que, según el Diccionario Clave, es la "competición o prueba en la que los participantes deben salvar obstáculos y dificultades, especialmente la que se realiza con un vehículo automovilístico". Los académicos recomiendan evitar otras grafías que no se ajustan a su pronunciación, como gincana, gymkana o gimkana. Es voz femenina (la yincana).

. kayak (esquimal). Es el tipo de piragua más conocido, que toma su nombre (y su forma) de la embarcación de casco semicerrado y forrada con piel de foca que suelen utilizar los esquimales para pescar. Tiene capacidad para uno (K-1), dos (K-2) o cuatro palistas (K-4). A los piragüistas que compiten en este tipo de embarcaciones se les denomina kayakistas. A diferencia de la canoa, donde solo compiten hombres, en kayak lo hacen también las mujeres.

. slalom (noruego). Adaptada ya al español con la grafía eslalon, se trata de una palabra noruega, compuesta de 'sla' (en pendiente) y 'lam' (huella en la nieve). Es una de las pruebas de que constan los campeonatos de esquí alpino (junto con eslalon gigante, descenso y combinada). De la nieve pasó al fútbol con el significado de "jugada individual en la que un jugador sortea a varios contrarios mientras avanza rápidamente hacia el área rival" (Recaredo Agulló, Diccionario de Términos Deportivos, 2003). 

. fartlek (sueco). Método de entrenamiento en atletismo y otros deportes de rendimiento que fue acuñado por el preparador sueco Gösta Holmer en 1930 y popularizado años después por su compatriota Gösta Olander. Literalmente, significa 'juego de velocidades' y consiste en hacer carrera continua con cambios frecuentes de ritmo o intensidad.

. líbero (italiano). Término creado en 1949 por el mítico periodista italiano Gianni Brera en la crónica de un Juventus-Milan (1-7). Originalmente, definió al "jugador que refuerza la defensa sin una posición fija en el campo". Años más tarde, el término fue aceptado internacionalmente y sería traducido como defensa libre o defensa escoba. Del fútbol saltaría al voleibol, donde libero designa al "defensa especializado que solo puede jugar como zaguero sin realizar ninguna acción de saque, ataque o bloqueo" (Castañón y Loza, 2010).  

No hay comentarios:

Publicar un comentario