Estudio del Gobierno vasco de 2014. |
"La cobertura que realizan los medios deportivos convencionales suele ser señalada como sexista por prestar mucha mayor atención a los deportistas masculinos que a las féminas y porque el tratamiento informativo que reciben las mujeres (tanto las deportistas como las esposas, novias o compañeras de deportistas famosos) a veces tiene que ver más con su apariencia física que con sus proezas".
No se trata de una acusación nueva, ni mucho menos, pero llama la atención que esta descripción forme parte de la entrada relativa a periodismo deportivo incluida en el primer Oxford Dictionary of Journalism (2014), una obra de referencia que no solo recoge definiciones actualizadas sobre conceptos en el nuevo escenario mediático digital, sino que además analiza realidades. Y esta, la de un tratamiento inadecuado de las mujeres deportistas, es una de las realidades con la que se identifica hoy a esta área informativa, muy por encima de otros campos periodísticos.
No se trata de una acusación nueva, ni mucho menos, pero llama la atención que esta descripción forme parte de la entrada relativa a periodismo deportivo incluida en el primer Oxford Dictionary of Journalism (2014), una obra de referencia que no solo recoge definiciones actualizadas sobre conceptos en el nuevo escenario mediático digital, sino que además analiza realidades. Y esta, la de un tratamiento inadecuado de las mujeres deportistas, es una de las realidades con la que se identifica hoy a esta área informativa, muy por encima de otros campos periodísticos.
Resulta muy complicado avanzar hacia la paridad informativa cuando todavía existen reductos de desigualdad y exclusión tan notorios a la hora de configurar identidades y asignar roles como el existente en el ámbito de las noticias sobre deporte, en el que los criterios para seleccionar y jerarquizar contenidos siguen construyéndose desde una visión androcéntrica, como si solo los hombres fueran quienes siguen el deporte y consumen este tipo de información.
La realidad a la que nos referimos es la descrita no solo por investigaciones académicas sino también por estudios e informes promovidos por administraciones públicas y asociaciones profesionales en los últimos años. A continuación destacamos los principales resultados y conclusiones de algunos de esos trabajos:
1. Sobresalen las investigaciones de Clara Sainz de Baranda, profesora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, quien en 2013 leyó su tesis doctoral Mujeres y deporte en los medios de comunicación: estudio de la prensa deportiva española (1979-2010) y en 2014 publicó resultados de sus trabajos Las mujeres en la prensa deportiva: dos perfiles y Deportes en la prensa deportiva: ¿una cuestión de género?
Conclusiones:
. La mujer es sujeto noticioso en la prensa deportiva impresa solo en el 5,11% de los casos, unas veces sola (2,18%) y otras acompañada por hombres (2,93%). En cambio, el hombre protagoniza este tipo de informaciones en el 92,2% de las ocasiones.
. Las "invitadas" (parejas, familiares, famosas o aficionadas) tienen mucha más presencia (un 86%) que las mujeres propias del ámbito deportivo (jugadoras, entrenadoras), tanto desde un punto de vista cuantitativo (86% del total) como cualitativo (tamaño de la información, fotografías, tipos de páginas que ocupa, ...).
. En los titulares solo aparecen nombres femeninos en el 2% de los casos y únicamente en un 0,81% de las referencias se incluyen citas de mujeres. En casi el 50% los logros de las mujeres deportistas quedan reducidos a un simple breve.
2. Informe sobre pluralismo deportivo en las televisiones andaluzas (2014). Realizado por el Consejo Audiovisual de Andalucía, que analiza emisiones de 122 cadenas, nueve de ellas de ámbito autonómico (dos públicas y siete privadas) y 113 locales. Sus resultados confirman la tendencia ya apuntada en su anterior Estudio sobre Género y Deporte en Televisión desarrollado por el propio CAC en 2008.
Conclusiones:
. El deporte femenino ocupa un promedio del 2,2% del tiempo de las noticias, alcanzando un 3% las informaciones con presencia tanto masculina como femenina. El deporte masculino (fútbol, en su gran mayoría) domina abrumadoramente las noticias deportivas de los informativos, con un promedio del 94,8% del tiempo.
. El mencionado predomino masculino en las noticias de los informativos cobra aún mayor relevancia si atendemos a la distribución entre hombres y mujeres de los tiempos de palabra: ellos intervienen un 97,8% del tiempo, mientras que ellas lo hacen solo en un 2,2%.
. La masculinización de los tiempos de palabra en las noticias de deportes viene determinada principalmente porque las fuentes (entrenadores, directivos, aficionados, periodistas, médicos…), que tienen bastante tanto o más tiempo de palabra que los propios jugadores, están absolutamente dominadas por varones.
3. Informe Presencia y tratamiento del deporte femenino en la prensa generalista vasca y en periódicos de información deportiva, desarrollado por la Dirección de Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, a partir del seguimiento de 10 rotativos (ocho generalistas y dos deportivos, Marca y Mundo Deportivo) durante la temporada 2013-2014. Este trabajo ratifica las conclusiones de un estudio similar de 2013 realizado por esta misma administración autonómica.
Conclusiones:
. Las noticias que mencionan equipos, deportistas o categorías femeninas solo suponen el 8,56% del total de noticias deportivas publicadas (1.280 de 15.316). Las informaciones exclusivamente femeninas no llegan al 5%.
. Del total de informaciones deportivas que aparecen en portada, un 4,11% hace referencia al deporte femenino.
. El 40,4% de las noticias de deporte femenino son breves, el 16,2% destacan como noticia más importante de su página, el 3,6% son a página completa, mientras que las páginas dobles y triples son más escasas.
. Las noticias que se ocupan del deporte femenino han versado sobre un total de 42 modalidades. Por número de noticias, las que mayor atención acaparan son, por este orden, balonmano, fútbol, atletismo, tenis y baloncesto.
. Tratamiento fotográfico: solo 1 de cada 3 noticias que tratan de información deportiva femenina ofrecen la imagen de la deportista de la que hablan.
. Trato diferenciado entre deporte masculino y femenino:
a) suele ser frecuente en la información deportiva femenina despojar a las deportistas de sus apellidos, y referirse a ellas solo con el nombre
b) la vida familiar (maternidad, hijos, maridos o padres de la deportista) ocupan parte de la información en entrevistas o reportajes dedicados a las deportistas, mientras que en el caso de ellos se destaca su faceta profesional
c) utilización mercantil del cuerpo de la mujer: sin importar si son deportistas o no, en algunos medios de comunicación tampoco es extraño encontrar junto a la información deportiva, fotografías (más bien posados) de mujeres sin o con muy poca ropa.
4. La invisibilidad de las mujeres en el periodismo deportivo no es un hecho exclusivo de un país, sino una realidad global. Entre los estudios desarrollados en otros países sobre esta cuestión sobresale The Status of Women in the U.S. Media 2014, tercer trabajo anual realizado por la fundación The Women´s Media Center, que incide en la presencia de las mujeres periodistas en los medios estadounidenses.
Conclusiones:
. El 36,3% de los periodistas en las redacciones de los medios de EE.UU. son mujeres, un porcentaje inferior al de 1999 (36,9%).
. Las mujeres solo representan el 9,6% de los redactores y editores deportivos en medios deportivos y apenas ocupan lugares visibles ni como locutores o conductores de programas ni en puestos de responsabilidad en las redacciones de los periódicos.
5. El estudio de mayor alcance de cuantos se han realizado hasta la fecha, es Play the Game, iniciativa del Instituto Danés de Estudios del Deporte, que promueve la ética, la transparencia y la libertad de expresión en el mundo del deporte. En colaboración con dos universidades alemanas, la German Sport University de Colonia y el instituto Macromedia Hochschule für Medien und Kommunikation, llevó a cabo el International Sports Press Survey 2011, un análisis de noticias publicadas en 80 periódicos de 22 países diferentes de varios continentes que también incluye resultados sobre el sesgo de género en este tipo de periodismo.
Conclusiones:
. El 92% de las informaciones están firmadas por hombres (VER gráfico).
. El 85% de la cobertura se dedica al deporte masculino, mientras que la mujer deportista apenas protagoniza el 9% de las noticias.
Este estudio afirma que el periodismo deportivo en la prensa escrita es un mundo masculino y corrobora y amplía los resultados del informe publicado en 2005 por estas mismas instituciones, donde se establecía que existe una relación causal directa entre la poca presencia de firmas de periodistas mujeres y la escasa representación del deporte femenino en los medios:
Gráfico del estudio Play the Game 2011. |
Conclusiones:
. El 92% de las informaciones están firmadas por hombres (VER gráfico).
. El 85% de la cobertura se dedica al deporte masculino, mientras que la mujer deportista apenas protagoniza el 9% de las noticias.
Este estudio afirma que el periodismo deportivo en la prensa escrita es un mundo masculino y corrobora y amplía los resultados del informe publicado en 2005 por estas mismas instituciones, donde se establecía que existe una relación causal directa entre la poca presencia de firmas de periodistas mujeres y la escasa representación del deporte femenino en los medios:
Gráfico del estudio Play the Game 2005. |
Los estudios aquí reseñados reflejan que la escasa presencia de las mujeres deportistas en los medios no constituye una situación coyuntural, sino que forma parte de unos hábitos adquiridos y unas estructuras donde la representación del deporte masculino es continua y más o menos independiente de los logros, mientras que la mayor parte de la presencia femenina responde a la consecución de éxitos extraordinarios como medallas en Mundiales, Europeos o Juegos Olímpicos.
Teniendo en cuenta todos estos datos, procede ampliar las investigaciones sobre esta materia de forma que incidan en tres aspectos que han de resultar decisivos para determinar si la invisibilidad o la infrarrepresentación, y el tratamiento sexista que padecen actualmente las mujeres en el periodismo deportivo serán una constante en el futuro o, por el contrario, pueden verse atenuados a partir de la aplicación de medidas como campañas de concienciación, manuales de estilo para un uso del lenguaje inclusivo y no discriminatorio o jornadas, seminarios y actividades formativas sobre comunicación e igualdad.
Será preciso avanzar en estudios que analicen:
1) En qué medida una mayor presencia de la mujer como periodista, firmando informaciones o ante los micrófonos, a la hora de informar sobre deporte puede contribuir a paliar la invisibilidad mediática del deporte practicado por mujeres.
2) La segmentación y tratamiento de los contenidos desde una perspectiva de género con especial incidencia en el uso de las imágenes y del lenguaje utilizado por los medios, muy especialmente los audiovisuales por su mayor alcance.
3) Si los nuevos medios deportivos surgidos en España en los últimos años atienden las necesidades informativas de colectivos como las mujeres deportistas y de practicantes de modalidades con poca presencia en el periodismo deportivo tradicional.
Y también será necesario que en el desarrollo de estas iniciativas de formación, investigación y sensibilización participen periodistas y directores de medios, todo ello con el fin de que la cobertura periodística refleje de forma más justa e igualitaria la realidad deportiva, sin subestimar logros ni reforzar estereotipos de género. Un periodismo, para que sea de calidad, debe ser plural y nunca excluyente.
Hasta cierto punto es lógico. Es un hecho que excepto en flexibilidad los hombres suelen ser mejores que las mujeres.
ResponderEliminar