miércoles, 7 de agosto de 2013

Las palabras que más sonarán en los Mundiales de atletismo: significados y usos

El atletismo, aunque sigue teniendo en muchos países como España una consideración mediática menor, es el mayor de los deportes. Lo es no solo por constituir la base de todas las modalidades y de la esencia y el programa de los Juegos Olímpicos, sino también por ser un deporte que cuenta con 212 federaciones nacionales, tantas como el baloncesto y tres más que el fútbol, el incuestionable deporte rey. "Minoritario" pero global, he ahí su paradoja.

Sumido en esta paradoja de los tiempos modernos, el atletismo se convierte de pronto en noticia cada dos años con motivo de la celebración de unos Mundiales, o cada ejercicio cuando estos llegan en año postolímpico, como es el caso. Dentro de unos días, del 10 al 18 de agosto, los Campeonatos del Mundo en Moscú que organiza la IAAF (International Association of Athletics Federations) acogerán la participación de casi 2.000 deportistas de 206 delegaciones nacionales en 47 pruebas (24 masculinas y 23 femeninas) de diferentes disciplinas: carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha.

Pese a tratarse del evento de mayor participación internacional tras los Juegos Olímpicos, lo cierto es que las reglas y características de las diferentes pruebas y especialidades que conforman el programa de unos Mundiales de atletismo siguen estando más al alcance de especialistas y aficionados a este deporte en concreto que para el gran público, más habituado a leer, ver o escuchar informaciones sobre otras modalidades.

Por ello, no está de más repasar algunas palabras, con sus usos o significados, de las que oiremos hablar en los próximos días durante la cobertura que los medios de comunicación hagan de este singular acontecimiento deportivo:

. batida: último apoyo del pie antes de realizar un salto.
. cajetín: lugar donde el saltador suele colocar la pértiga (o garrocha) para impulsarse.
. calle (o andarivel): cada una de los carriles paralelos, normalmente ocho, en los que se divide una pista de atletismo.
. calle libre: a diferencia de las pruebas de velocidad, en las que cada atleta corre por su respectiva calle en todo momento, en mediofondo y fondo a partir de la salida (o de la primera curva en el caso de 800 m), se dice que ya hay "calle libre", esto es, que los participantes pueden ocupar la calle que prefieran, que normalmente son las interiores (1 y 2).
. combinada: las disciplinas combinadas en unos Mundiales son el decatlón en hombres, que consta de diez pruebas (100 metros lisos, lanzamiento de disco, salto con pértiga, lanzamiento de jabalina, 400 m. lisos, 110 m. vallas, salto de longitud, lanzamiento de peso, salto de altura y 1.500 m.); y el heptatlón en mujeres, que consta de siete (200 m. lisos, salto de longitud, lanzamiento de peso, salto de altura, 100 m. vallas, lanzamiento de jabalina y 800 m. lisos).
. compensación: en las carreras de 200 y 400 metros, 400 vallas y relevos no todos los atletas salen de la misma altura, debido a que los situados en las calles exteriores deben recorrer la curva más abierta y el de la calle 1 una más cerrada, por lo que este último sale desde más atrás. A esta diferencia escalonada en los puntos de salida entre las calles, en función de su distancia respecto a la cuerda, se le llama compensación o prueba con salida compensada.
. cuerda: línea de 5x5 cm. y de 400 metros de perímetro que delimita el interior de la pista. Coincide con la línea interna de la línea 1 y suele estar marcada un bordillo interno debidamente señalizado. 
. esprín: suele desaconsejarse el uso del anglicismo sprint, así como de la forma castellanizada esprint. El verbo es esprintar y el especialista, esprínter.
. Fosbury:  técnica en el salto de altura que consiste en superar el listón saltando de espaldas al mismo. Toma el nombre de su inventor, el saltador estadounidense Dick Fosbury, campeón olímpico en México 1968. 
. foto-finish: es la fotografía de la línea de meta que se toma para determinar el resultado de una carrera. En las carreras de atletismo vence el primero que rebasa la línea de meta con el tronco, y no con la cabeza, las manos o los pies. 
. liebre (pacemaker en inglés): palabra de argot que se utiliza para designar al corredor que en pruebas de mediofondo y fondo tienen la misión de imponer un ritmo vivo ('lanzar' la carrera) con el fin de que otro corredor consiga una plusmarca u obtener un buen tiempo. Su existencia es más habitual en los mitines que en los grandes campeonatos internacionales.
. listón: barra colocada horizontalmente sobre dos soportes y que marca la altura que se debe sobrepasar en las pruebas de salto. Los postes verticales que sostienen el listón son los saltómetros.
. jaula: dentro del argot atlético así se conoce a la red de unos cuatro metros de altura que rodea la mayor parte del círculo de lanzamientos de peso y martillo.
. maratón: prueba de 42,195 kilómetros. Se utiliza como palabra masculina (el maratón) o femenina (la maratón). Al especialista en esta distancia se le denomina maratoniano (más común) o maratonista.
. mediofondo: pruebas de carrera que van desde los 800 a los 3.000. En los Mundiales, 800, 1.500 y 3.000 obstáculos. Al corredor se le llama en este caso mediofondista. La prueba de 5.000 ya es para fondistas.
nulo: salto, lanzamiento o salida de carácter antirreglamentario. Decimos que una salida es nula cuando un atleta comienza a correr antes del pistoletazo del juez (no lo es mientras mantenga sus manos sobre el suelo y sus pies en los tacos de salida) y es motivo de descalificación. Un salto se declara nulo cuando se pisa la banda de plastilina (longitud) o se derriba el listón (saltos verticales). Igualmente, un lanzamiento puede ser nulo por la salida del atleta del círculo de lanzamiento antes de que el artefacto toque el suelo, por la caída del objeto lanzado fuera de los límites del sector o, en el caso de la jabalina, por una caída incorrecta (la punta metálica debe tocar primero el suelo).
. podio: también válido pódium, pero el plural es podios (no pódiums).
. posta: cada uno de los cuatro tramos de que consta el relevo (Usaín Bolt correrá la última posta del 4x100 de Jamaica).
. outdoor: al aire libre.
. récord (o plusmarca): mejor resultado técnico homologado en una prueba. Con el fin de evitar repeticiones, suele alternarse su empleo con mejor marca o mejor registro. Su plural es récords, también con tilde. En español existe el término plusmarquista, por lo que no es necesario emplear los anglicismos recordman y recordwoman.
. ría: pequeña fosa de agua situada a los pies del obstáculo que suele situarse en una de las curvas de la pista durante la carrera de los 3.000 metros obstáculos. Por extensión, se denomina también "ría" al obstáculo en sí.
. tabla de salto: lugar donde se efectúa la batida en saltos de longitud y triple salto. Junto a esta tabla hay una banda de plastilina, que es la que no debe pisar el saltador para no hacer nulo.
. tacos de salida (starting blocks): soportes fijados en el suelo para que el atleta apoye los pies y se impulse en la salida de las carreras de velocidad (100, 200, 400, vallas y relevos).
. talonamiento: acción previa a la ejecución de un salto que se produce cuando el atleta empieza a contar los pasos que deberá dar desde la tabla o punto de batida para saber dónde ha de iniciar la carrera.
. tartán: es una marca que al final se ha convertido en nombre común para designar el material sintético del que están hechas las pistas de atletismo. Tanto se ha generalizado que se suele emplearse como sinónimo de pista (máxima emoción sobre el tartán).
. testigo (o estafeta): tubo metálico hueco que se usa para carreras de relevos.
. valla (hurdle): no es lo mismo que el obstáculo (steeplechase). La valla tiene una altura de entre 1,18 y 1,20 metros y un peso mínimo de 10 kilos; el obstáculo, que solo se emplea en los 3.000, es más ancho (3,96 m) y pesado. En esta prueba, los corredores pueden apoyarse en ellos para saltarlos.
. zona de transferencia o pase: zona de la pista de 20 metros delimitada para la entrega del testigo de un atleta a otro en la carrera de relevos. Hacer la entrega fuera de esta zona es motivo de descalificación para un equipo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario