lunes, 10 de octubre de 2016

Los problemas de traducción del lenguaje del fútbol: un estudio de equivalencias entre el español y el chino


Licenciada en Filología Hispánica y con un Máster de Traducción, Interpretación y Estudios Interculturales, la china Tianqi Zhang empezó a  trabajar como periodista deportiva para medios de comunicación de su país cubriendo partidos de  fútbol de la Liga  BBVA en  Barcelona. Desde 2014, como corresponsal del digital QQ.com, ha tenido la oportunidad de seguir en directo los partidos de un campeonato que genera una creciente expectación en China ("cada vez más surge una mayor necesidad de la información más actualizada sobre el fútbol español, y la lectura de las noticias deportivas en los periódicos españoles es fuente muy importante de información de los periodistas y editores en China. Por tanto, se valora positivamente la competencia lingüística de español a la hora de contratar a los periodistas y los editores", explica).

Desde entonces, empezó a recopilar aquellos términos futbolísticos de las crónicas que leía en la prensa española y que presentaban mayor dificultad de traducción a su idioma. Incluso creó un blog para empezar a elaborar una especie de diccionario bilingüe español-chino. Pero sus miras eran mayores y decidió hacer un estudio científico, un trabajo fin de máster que culminó con éxito el pasado mes de julio en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Su investigación, titulada La traducción de los términos futbolísticos español/chino mandarín a partir de un  corpus basado en los medios de comunicación escrita, propone sentar las bases para la elaboración de un manual de uso de la terminología futbolística en los dos idiomas, que sea útil tanto para los profesionales del periodismo deportivo como para los investigadores en el campo de la traducción.

Con este objetivo, la autora se detiene a analizar expresiones y locuciones (términos específicos, colocaciones, frases hechas) que son propias del lenguaje periodístico de las crónicas futbolísticas y que presentan complicaciones en comparación con la traducción del lenguaje estándar a otro idioma. El corpus de la muestra de análisis lo conforman 2.782 palabras en español y 5.760 caracteres en chino basado en los textos extraídos de periódicos de ambos países.

Para llevar a cabo su análisis, Tianqi Zhang sigue la clasificación del léxico deportivo realizada por el filólogo Néstor Hernández Alonso en su libro El lenguaje de las crónicas deportivas (2003):a) Argot futbolístico; b) Léxico técnico-­especializado; c) léxico trasladado. Y dentro de este último, estudia las metáforas (de guerra, de religión, de ciencia y otras), sinécdoques y metonimias, la sinonimia, los préstamos (extranjerismos) y los neologismos. 

Difíciles correspondencias entre el español y el chino futbolístico

El uso del lenguaje del fútbol guarda más diferencias que similitudes entre ambos idiomas. Así, en español y en chino se da mucha importancia a la sinonimia para hacer el texto menos repetitivo y más atractivo, así como al uso de topónimos y gentilicios. Sin embargo, mientras en español es un recurso muy habitual emplear expresiones como "el cuadro hispalense", "el club donostiarra", "la entidad bilbaína" o "el conjunto azulgrana", en chino simplemente se añade un adverbio auxiliar para indicar la ciudad o el país de origen.

Igualmente, el uso de extranjerismos es mucho mayor en español (en China "en los deportes de gran influencia nunca se usan préstamos de otro idioma", suele hacerse más en los menos mediáticos); y el término derbi en chino no es necesariamente entre la misma ciudad, sino que recoge el significado de 'partidazo', 'partido de gran rivalidad' o 'clásico'.

Las principales complicaciones a la hora de hallar equivalencias tienen que ver con las referencias culturales que suelen aparecer en los textos periodísticos sobre fútbol, como "la Catedral", "culé" o "pichichi", en el caso español; o expresiones en chino como "tres vacíos" (sin victoria en tres partidos), "comer el pato tres veces" (derrotar al equipo rival en los tres partidos).

Principales conclusiones del estudio

Entre las principales conclusiones del estudio destacan:

- Los artículos periodísticos no tienen un nivel de especialización muy alta (debido a su tendencia a generalizar para el gran público), y los vocablos técnico-especializados solo forman una parte de la terminología del fútbol. 

[A este respecto y citando a Néstor Hernández, señala que los porcentajes del lenguaje deportivo son: en torno al 60% puede considerarse común o estándar; solo el 40%  restante tiene alguna particularidad deportiva: léxico argótico (7%), léxico técnico-­especializado (12%); léxico trasladado (21%), "el mejor recurso para simpatizar con los lectores"].

- El lenguaje deportivo contiene abundantes expresiones argóticas y referencias culturales, que plantean importantes dificultades para los traductores.

- Conocer el tipo de problema terminológico, como la toponimia, los extranjerismos o los neologismos, ayuda a encontrar la estrategia correcta de traducción.

- Los artículos escritos por los periodistas deportivos son fuentes muy útiles para extraer términos futbolísticos con vistas a mejorar el nivel de precisión y especialización de las traducciones.

- Algunas de las conclusiones relativas a los términos futbolísticos podrían ser extrapolables a otros ámbitos del lenguaje deportivo e incluso de otros lenguajes de especialidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario