El primer gol olímpico, en 1924. Foto: Fifa.com |
El lenguaje deportivo es un crisol terminológico derivado de la naturaleza y evolución de las distintas modalidades y sus respectivos reglamentos. Los periodistas deportivos hemos incorporado a nuestro léxico habitual multitud de voces extranjeras, que se importaron hace décadas de los países inventores y para las que no siempre hemos sido capaces de hallar una traducción convincente. En el día a día empleamos tanto extranjerismos como palabras acuñadas en nuestro idioma para describir realidades y protagonistas, analizar situaciones del juego o simplemente para contar resultados.
No obstante, pese a emplearlas con naturalidad, no siempre reparamos lo suficiente en su verdadera procedencia; una cuestión que, lejos de considerarse como intrascendente, permite comprender su verdadero significado, sirve para explicar su recorrido lingüístico desde su acepción primigenia y, por ende, ayuda a que las utilicemos de una manera correcta en los textos periodísticos.
Debido a su ingente volumen y a sus diversos procesos de gestación, la terminología deportiva que hoy conocemos esconde historias sorprendentes, muchas de las cuales aparecen apuntadas en diccionarios de uso y explicadas con detalle en diccionarios terminológicos. Hasta tal punto esto es así que, en muchos casos, aficionados y periodistas llegan a confundir la procedencia de algunas palabras o a desconocer cuál es su verdadero origen.
He aquí una breve lista de palabras deportivas que tienen tras de sí una historia particular y cuyo aspecto puede resultar engañoso. No siempre acabaron usándose en el mismo ámbito, deportivo o no, donde se concibieron.
Minidiccionario
. axel: en muchas modalidades individuales, los deportistas más innovadores se convirtieron sin proponérselo en los principales acuñadores de palabras al crear figuras o ejercicios gimnásticos. Así ocurrió con este tipo de salto en patinaje, que fue inventado por el noruego Axel Paulsen a finales del siglo XIX. Se define como el salto en el que el patinador gira sobre su eje y puede ser simple (si da una vuelta y media en el aire), doble (dos y media) o triple (tres y media). Como otros tantos nombres propios de deportes como este o como la gimnasia, se lexicalizó y se usa en minúscula con un sentido genérico para referirse a este tipo de ejercicio. No hay que confundir esta palabra con axle, que en inglés significa ‘eje’. Curiosamente, esta palabra también procede del noruego (oxüll).
The last wooden spoon. Cambridge (1910) Foto: Wikipedia |
. cuchara de madera (wooden spoon o wooden wedge): era el premio de consolación que se concedía en la Universidad de Cambridge al último de lista en el examen final de Matemáticas dentro de los denominados “Tripos”. El primer estudiante que quedó último en esa prueba, instituida en 1824, se apellidó Wedgwood. La última cuchara de madera que se entregó en esta institución académica fue en 1910. De ahí en adelante wooden spoon se usa como sinónimo de premio para el perdedor en una competición o concurso. Aunque se desconoce exactamente cuándo el rugby a quince adoptó esta expresión, existe la certeza de que varios de los internacionales ingleses que disputaron las primeras ediciones del hoy llamado Torneo Seis Naciones se graduaron en Cambridge y pudieron ser los artífices de esa introducción terminológica.
En esta competición, la cuchara de madera no se entrega al último clasificado, sino al equipo que pierde todos los partidos.
. derby: la teoría más extendida, que es la que recoge el Oxford English Dictionary, se refiere a la carrera anual para caballos purasangre de tres años que organizó por primera vez en 1780 el duodécimo Conde de Derby en Epsom Downs (Inglaterra). Esta palabra pasaría primero a denominar cualquier prueba importante del calendario de turf de carácter anual y, posteriormente, cualquier partido de fútbol de máxima rivalidad entre dos equipos de la misma ciudad o de la misma región.
En español se usa la voz castellanizada derbi, si bien existen algunos medios que todavía prefieren mantener la grafía original. Durante muchos años en español esta palabra se utilizó como sinónimo de 'partido de máxima rivalidad', pero la importación del americanismo clásico hace un par de décadas hizo que, por ejemplo, el Barça-Madrid dejara de ser llamado derbi/derby en medios de la Ciudad Condal. El artículo derbi es, precisamente, uno de los enmendados en la próxima edición del Diccionario de la Real Academia (DRAE). Mientras que en la edición de 2001, se definía como ‘encuentro, generalmente futbolístico, entre dos equipos cuyos seguidores mantienen permanente rivalidad’, en la de 2014 se recupera el matiz de rivalidad local o regional que marca su etimología: ‘encuentro, por lo común futbolístico, entre dos equipos cuyos seguidores mantienen constante rivalidad, casi siempre por motivos regionales o localistas’.
. fair play: quizá la expresión deportiva por antonomasia; define el respeto por las reglas del juego, por el oponente y por el resto de actores participantes, incluido el público asistente, en una competición. El concepto de ‘juego limpio’ tal como hoy lo entendemos se forjó en la Inglaterra victoriana de finales del siglo XIX; primero a partir de los gentlemen, que concebían el deporte como recreación y placer y para quienes la victoria llegaba a ser accesoria, y, posteriormente, desde el sistema educativo implantado en colegios como Rugby por Thomas Arnold. La metodología de enseñar a través de los valores inherentes al deporte constituye, en términos generales, la base del ideario olímpico y del código de conducta de los principales organismos federativos internacionales. Lo que quizá no resulte tan conocido es el origen de esta expresión, que va más allá del ámbito del deporte. Fue utilizada por primera vez en 1595 por William Shakespeare (habitualmente en inglés se le parafrasea sin saberlo por su múltiples aportaciones a este idioma) en varias de sus obras con el sentido de ‘aceptación de las normas’, esto es, de forma similar a como lo seguimos haciendo hoy: “Shall we, upon the footing of our land, send fair play orders and make compromise” (King John).
. footing: se trata de un falso anglicismo, pese a su terminación en -ing. Esta voz se acuñó en Francia para referirse a la carrera continua al aire libre y comenzó a utilizarse en España más incluso que la verdadera voz inglesa, jogging. Actualmente esta última también se encuentra en desuso y, en su lugar, la mayor parte de los corredores prefieren hablar ahora de running. Entretanto en algunas zonas de América del Sur, especialmente en los países del Río de la Plata, todavía se usa la palabra aerobismo (Diccionario panhispánico de dudas).
. gol olímpico: así se conoce en la jerga futbolística a la jugada en la que se logra marcar un gol lanzando el balón directamente desde el saque de esquina. Curiosamente, el gol de córner que originó esta expresión no se produjo en unos Juegos Olímpicos, sino en un encuentro amistoso disputado en Buenos Aires en 1924 entre Argentina y la selección uruguaya, recién proclamada campeona olímpica. El jugador argentino Cesáreo Onzari marcó el gol del triunfo local al lanzar un córner que entró directamente en la portería y fue denominado “olímpico” porque precisamente sirvió para derrotar a la selección que meses antes había logrado la medalla de oro en los Juegos de París.
. Grand Slam: esta expresión se recoge por primera vez a principios del siglo XIX en el bridge para señalar la mano en la que un jugador logra ganar todas las bazas. Este término llegaría al golf en torno a 1930 y un poco más tarde, en 1933, empezaría a usarse también en el tenis. El Grand Slam lo conforman los cuatro torneos o campeonatos más importantes (majors) de cuantos se disputan dentro del mismo año en el circuito internacional de un deporte (en tenis son el US Open, Wimbledon, Roland Garros y Open de Australia, mientras que en golf tienen este rango el Masters de Augusta, Open Británico, US Open y Campeonato PGA). Asimismo, en el Torneo Seis Naciones el Grand Slam lo logra el equipo que vence todos los partidos de una misma edición (antes era Cinco Naciones y el Grand Slam eran también cuatro victorias), mientras que en béisbol es el home run (jonrón o cuadrangular) con las tres bases llenas y produce un resultado de cuatro carreras. De nuevo, la referencia a cuatro, como el número de jugadores participantes en el bridge. Grand Slam suele escribirse en mayúscula, aunque en béisbol está muy extendida su grafía en minúscula en tanto que tipología genérica de golpe.
. gregario: este término se aplica a los ciclistas que ayudan a conseguir la victoria a un jefe de filas. Se trata de una palabra italiana formada a partir del latín gregarii, con el que se designaba en la antigua Roma al gladiador de nivel medio frente a los más fuertes, que eran llamados meliores (Recaredo Agulló). Como ha ocurrido con otras tantas voces y expresiones en la historia del periodismo reciente, del ciclismo dio el salto a otras modalidades deportivas.
. grupo de la muerte: no hay sorteo de una gran competición internacional de fútbol que no depare un grupo de la muerte. Esta expresión fue utilizada por primera vez por los periodistas mexicanos con motivo del Mundial de fútbol que albergó su país en 1970. En aquella ocasión, denominaron así al grupo en el que quedaron encuadradas la favorita –y a la postre vencedora del título-, Brasil, la entonces vigente campeona, Inglaterra, además de dos potencias europeas del momento con Checoslovaquia y Rumanía. El indiscutible grupo de la muerte de la próxima Copa del Mundo en Brasil lo formarán tres selecciones campeonas mundiales (Inglaterra, Uruguay e Italia) junto con Costa Rica. Aunque originalmente esta expresión solo se refiere a la primera fase de grupos, también ha sido empleada para señalar rondas posteriores. Así ocurrió en la segunda fase del Mundial de 1982, donde coincidieron en el mismo grupo Brasil, Italia y Argentina.
. handball: pese a su apariencia inglesa, se trata de un vocablo alemán, formado a partir de hand (mano) y ball (pelota). Mientras en España este germanismo se tradujo literalmente por balonmano, en muchos países suramericanos a este deporte se le sigue denominando en su forma original con la voz extranjera (Confederación Argentina de Handball). En español no existe hándbol (con tilde); sí handbol (sin ella), pero en catalán (Federació Catalana d'Handbol).
. handicap: también escrito hándicap (castellanizado), este anglicismo se refiere a la desventaja o dificultad que se imponen a los mejores participantes con el fin igualar las posibilidades de triunfo todos en una competición. Este término proviene de la expresión inglesa hand in cap (mano en la gorra) y se refiere a un juego habitual en el siglo XVII donde se utilizaba una gorra o sombrero para sostener el dinero de las apuestas o de las pujas en un intercambio y siempre bajo la tutela de un juez o árbitro. De ahí dio el salto un siglo más tarde a las carreras de caballos, donde un juez decidía la el peso que debía cargar cada caballo. Actualmente, en el turf hay dos tipos de hándicaps: o bien se aumenta el peso o bien la distancia que ha de recorrerse.
Jimmy Matthews (sentado, tercero por la izda), primer jugador en lograr dos hat-tricks en un mismo test. Australiano. Fue en 1912 Foto: alloutcricket.com |
. hat-trick: voz acuñada en el siglo XIX en el críquet para denominar la jugada en la que un lanzador logra tres wickets (palos) con tres bolas consecutivas. El jugador que lo conseguía recibía como premio un nuevo sombrero de manos del club. Esta expresión la tomaría prestada años después el fútbol, donde sirve para designar la suma de tres goles por un mismo jugador en un solo partido. Sin embargo, originariamente un hat-trick solo se producía si los tres goles el futbolista los marcaba de forma consecutiva.
Los medios británicos suelen escribir esta expresión con guion, aunque es muy común verlo escrito sin él (hat trick) fuera del Reino Unido. En lengua española existen las equivalencias triplete o tripleta, aunque estas se conocen y se emplean mucho menos.
. hincha: el diccionario académico recoge la acepción de esta palabra como ‘partidario entusiasta de un equipo deportivo’. Tal como recuerda Ricardo Soca, estaba palabra se forjó a principios del siglo XX en Uruguay. Prudencio Miguel Reyes trabajaba como talabartero y era el encargado de inflar los balones del Nacional de Montevideo, club al que acompañaba en sus desplazamientos. Adquirió popularidad por sus sonoros gritos de ánimo a su equipo desde la banda y se le conoció como “el hincha”. Paulatinamente se fue utilizando la palabra para referirse a los partidarios del Nacional que más gritaban en los partidos; más tarde se extendió a los demás y, de ahí, a los seguidores de todos los clubes, ya fueran futbolísticos o de otra modalidad deportiva.
. hooligan: los Houlihan fueron una familia irlandesa de carácter pendenciero que se dedicó a hacer la vida imposible a los vecinos del barrio londinense de Southwark a finales del siglo XIX, según relata Ernest Weekley en su obra Romance of Words (1922). Sin pretenderlo, porque realmente no se granjearon más que enemistades, pasarían a la historia como los creadores de la voz inglesa hooligan, uno de los términos más utilizados hoy día en las páginas deportivas cada vez que hay noticias del fútbol británico. La profusión con la que se emplea este término, que se ha instalado más allá de los estadios hasta llegar incluso al de la política como modo de descalificar al adversario, está trastocando, no obstante, su significado original y convirtiéndolo en una palabra confusa y peligrosamente ofensiva. Hooligan no es sinónimo de hincha, sino de gamberro, ultra o seguidor violento. Por tanto, no es adecuado generalizar y decir que todos los aficionados de un equipo británico son hooligans, sino -puestos a utilizar la palabra inglesa exacta- supporters.
. líbero: voz italiana creada por el legendario periodista Gianni Brera en la crónica de un Juventus-Milan (1-7) publicada en el diario La Gazzetta dello Sport en 1949. Originalmente, definió al ‘jugador que refuerza la defensa sin una posición fija en el campo’. Años más tarde, el término fue aceptado internacionalmente y sería traducido como defensa libre o defensa escoba. Del fútbol saltaría años más tarde al voleibol, donde líbero designa al ‘defensa especializado que solo puede jugar como zaguero sin realizar ninguna acción de saque, ataque o bloqueo’ (Jesús Castañón y Edmundo Loza).
. pole position: las primeras carreras fueron las de caballos y ya a mediados del siglo XIX queda registrado en ellas el uso de pole como la posición en la salida más próxima a los postes interiores del hipódromo (pole, por tanto, ya llevaba incorporado el significado de 'posición'). Décadas más tarde, esta expresión se trasladaría a las carreras de motor para designar el primer puesto en la parrilla de salida de una carrera.
Aunque muchos puedan considerarlo un extranjerismo innecesario (primera posición en español), su uso está muy extendido en el periodismo; suele emplearse sobre todo en su forma acortada (pole) y sin cursiva ni comillas.
. round robin: formato de competición de todos contra todos o sistema de liguilla (a round-robin tournalment), en la que todos los participantes se enfrentan entre sí. Este método no es más que la aplicación de un algoritmo matemático de selección para determinar el calendario de un torneo deportivo. Así a cada uno de los competidores se le asigna un número y se van rotando los números dejando uno fijo, de forma que la secuencia de partidos sea equitativa y siga un orden racional. Es uno de los sistemas de competición más utilizados cuando el número de equipos o jugadores es pequeño.
. slalom: adaptada ya al español con la grafía eslalon, se trata de una palabra noruega, compuesta de sla (en pendiente) y lam (huella en la nieve). Es una de las pruebas de que constan los campeonatos de esquí alpino (junto con eslalon gigante, descenso y combinada). De la nieve pasó al fútbol con el significado de ‘jugada individual en la que un jugador sortea a varios contrarios mientras avanza rápidamente hacia el área rival’ (Recaredo Agulló).
. sparring: así se llama en boxeo a la persona con la que se entrena un púgil para mejorar su técnica y preparar un combate. Aunque este es su significado original, también se ha empleado en otros deportes (equipo con el que se entrena, por ejemplo) e incluso metafóricamente para describir situaciones en las que un boxeador o un equipo no ofrece resistencia y ha sido fácilmente superado por su adversario. Es en realidad una abreviación del inglés sparring partner, formada a su vez a partir del verbo to spar (entrenarse en boxeo). Se trata de una voz que hace tiempo se castellanizó (esparrin) y que, además, es una de las nuevas palabras deportivas que entrarán a formar parte de la próxima edición del Diccionario de la Real Academia Española.
. tenis: el nombre de este deporte, aunque se reglamentó en Inglaterra, procede en realidad del francés. La voz tennis se formó a partir de tenez (antes tenetz), del verbo francés tenir, que significa ‘recibir’ o ‘contener’ la pelota. En los albores de este deporte, el jugador que ejecutaba el saque gritaba a su rival “tenez!” (¡toma!, ¡ahí va!), para avisarle de que le enviaba la pelota, siguiendo así con la tradición de uno de los antecedentes más directos del tenis, el jeu de paume, deporte medieval francés, en el que este aviso era también habitual entre los caballeros que lo practicaban.
FUENTES
AGULLÓ, Recaredo. Diccionario de Términos Deportivos, 2003
ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Diccionario panhispánico de dudas, 2005.
BREWER, E.C. Brewer´s Dictionary of Phrase and Fable (18ª edición), 2009
CASTAÑÓN, Jesús y LOZA, Edmundo. Términos deportivos de origen extranjero, 2010
HARPER, Douglas. Online Etymology Dictionary
MARTÍNEZ PATÓN, Víctor. Artículos sobre Etimología en Cuadernos del Fútbol
OXFORD UNIVERSITY PRESS. Oxford English Dictionary
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
SOCA, Ricardo. Etimología: el origen de las palabras
(Artículo publicado en la Revista Club Perarnau, número 11, mayo de 2014)
josé luis, sabrá ud. el origen de la palabra "robin" de round robin ? Gracias y muy linda la página.
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario. Ahí va una explicación: https://www.phrases.org.uk/meanings/round-robin.html Saludos
ResponderEliminar